Garantía de Productos Nuevos en Argentina
En Argentina, la compra de productos nuevos está protegida por la Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240), que establece derechos y obligaciones tanto para los consumidores como para los proveedores. Entre las principales protecciones que ofrece esta ley se encuentra la garantía legal, un elemento clave que asegura la calidad y funcionalidad de los bienes adquiridos.
¿Qué es la garantía legal?
La garantía es un derecho del consumidor que obliga al vendedor o fabricante a responder por la calidad, funcionamiento y durabilidad del producto vendido. En el caso de los productos nuevos, la Ley 24.240 establece un plazo mínimo de seis meses de garantía, a menos que el proveedor ofrezca un período más largo. Esta garantía cubre defectos de fabricación o cualquier desperfecto que impida el uso adecuado del bien.
Es importante destacar que este período de seis meses comienza desde el momento de la entrega del producto, y no desde la fecha de compra, lo que brinda un tiempo adicional en situaciones donde la entrega pueda demorar.
¿Qué cubre la garantía?
La garantía legal cubre defectos o fallas que no hayan sido causados por el mal uso del producto por parte del consumidor. Durante el período de garantía, el vendedor o fabricante debe reparar el bien sin costo adicional. Si el producto no puede ser reparado, el consumidor tiene derecho a solicitar el reemplazo del producto o la devolución del dinero, según lo establezca el artículo 17 de la ley.
Además, si un producto necesita ser reparado dentro del período de garantía, el tiempo que el bien permanezca en reparación no cuenta dentro del plazo de seis meses. Esto significa que, una vez reparado, la garantía se extiende por el tiempo que el bien estuvo fuera de uso.
Garantía extendida: ¿Qué debes considerar?
En muchos casos, los vendedores ofrecen garantías extendidas por un costo adicional. Estas garantías, aunque no obligatorias por ley, pueden ser una opción interesante para productos costosos o tecnológicos. Sin embargo, es fundamental revisar cuidadosamente los términos de la garantía extendida, ya que algunos excluyen ciertos tipos de fallas o reparaciones, y su cobertura puede no ser tan completa como la garantía legal.
¿Qué hacer si el producto falla?
Si el producto presenta fallas dentro del período de garantía, lo primero que debe hacer el consumidor es notificar al vendedor o fabricante sobre el problema. Es recomendable hacerlo por escrito, detallando la fecha de compra, el tipo de defecto y solicitando la reparación, reemplazo o devolución del dinero.
En caso de que el proveedor no cumpla con sus obligaciones de garantía, el consumidor puede recurrir a las oficinas de de Defensa del Consumidor de las Municipalidades o a la oficina de Pequeñas causas (https://jusmendoza.gob.ar/pequenas-causas-y-consumo/) donde el valor del reclamo no debe superar los 3 JUS.
Obligaciones del consumidor
Si bien la ley protege al consumidor, también es importante que este cumpla con sus responsabilidades. Para hacer valer la garantía, el consumidor debe:
- Conservar la factura, comprobante de compra o cualquier medio que pueda demostrar la relación de consumo entre el consumidor y el vendedor, ya que será necesario presentarlo como prueba.
- Hacer un uso adecuado del producto, siguiendo las indicaciones del fabricante o vendedor. Si el desperfecto es resultado de un mal uso, la garantía podría no aplicarse.
Conclusión
La garantía de los productos nuevos es un derecho fundamental para los consumidores en Argentina, regulado por la Ley de Defensa del Consumidor 24.240. Conocer tus derechos y cómo hacerlos valer es clave para asegurar que los productos adquiridos cumplan con las expectativas de calidad y funcionamiento. Si tienes dudas sobre la aplicación de la garantía o enfrentas problemas con un proveedor, no dudes en buscar asesoramiento legal especializado.-